Reto 2. Sabores de una tierra
Si me
piden que rinda tributo a una mujer que por su carisma, su carácter emprendedor
y creativo, esfuerzo y valía lo merezca, sin duda me viene a la mente la
canaria doña Efigenia Borges Hernández. Natural de la isla de La Gomera, donde
resido por trabajo aunque procedo de Tenerife, Efigenia nació en el pequeño caserío
de Arure en Valle Gran Rey y es querida por todo el pueblo gomero; aunque ha
participado en reportajes televisivos durante la visita gastronómica que realizaron
Juan Echanove e Imanol Arias para TVE unos años atrás, ha recibido menciones e
incluso recientemente ha publicado su autobiografía en el Cabildo Insular (Historia
viva de La Gomera), es para mi ejemplo de mujer luchadora, cocinera
apasionada, madre y amante de su tierra; por todo ello me he atrevido a realizar
este humilde homenaje.
Efigenia la de las Hayas nunca confiesa su edad, procede de una familia de trabajadores de quienes heredó la pasión por la gastronomía y repostería. Su padre inauguró una tienda a principios del siglo XX, negocio que ella continuaría junto a su marido Manuel Méndez y que es conocido como la Ventita del barrio. En este comercio tradicional nuestra vecina ofrece productos de calidad que evocan los sabores de la gastronomía canaria y que la animaron a emprender: en los años sesenta, Efigenia inaugura el restaurante La Montaña-Casa Efigenia, donde la señora no sólo ofrece ricas recetas heredadas de su familia, sino que ha añadido elaboraciones culinarias auténticamente propias. Por ir abriendo boca destaco el almogrote, una pasta de untar artesanal hecha con queso curado, pimentón y aceite; quesos gomeros de cabra o mezcla de cabra y oveja con un sabor único e intenso; el famoso y renombrado potaje de berros acompañado del gofio gomero, el más premiado de las Islas Canarias (el gofio es una harina de diversos cereales, que es tostada y molida en los molinos al estilo tradicional); los garbanzos, los mojos canarios, papas arrugadas, licores, dulces como la famosa Torta de Efigenia, el agua vital a base de agua, limón y miel de palma, otro símbolo de la gastronomía gomera, una miel que no procede de la abeja, sino de una especie de palmera y que se recolecta manualmente trepando metros de altura, luego se recoge y cuece hasta darle una textura y sabor inconfundibles.
Efigenia se dedica a un mundo que
exige un gran sacrificio como es la cocina, elabora platos con un sabor
tradicional que nos recuerdan a nuestra infancia. Es la dueña del restaurante
vegetariano más antiguo de España, que visitan figuras de actualidad como la
canciller alemana Angela Merkel; su ubicación nos permite explorar Las Hayas,
un caserío a mil metros de altitud próximo al Parque Nacional de Garajonay y su
laurisilva y que forma parte asimismo del Patrimonio de la Humanidad por la
Unesco. Un orgullo para el pueblo canario.
Efigenia Borges representa un savoir
faire propio, no ha perdido la ilusión por innovar, a la par que ha conservado
el legado recibido, al que ha dado forma y que a su vez ha transmitido a su
hijo Sergio. Porque no se deben perder las raíces y la comida es uno de nuestros
mejores legados para futuras generaciones, ya que forma parte de nuestra
cultura, costumbres y entornos únicos.
Me he inspirado fundamentalmente en páginas web de los últimos años, prensa digital local como Gomeraactualidad y Gomeranoticias, prensa digital y en soporte papel de Tenerife como el periódico El Día, Europapress y efemérides para rescatar a este personaje femenino que forma parte indiscutible de la historia de La Gomera y de toda Canarias y que a continuación enumero:
https://etheriamagazine.com/2021/01/06/casa-efigenia-mejor-restaurante-vegetariano-la-gomera/
https://www.eldia.es/la-gomera/2021/06/08/efigenia-borges-repasa-vida-libro-52730926.html
https://www.eldia.es/dominical/2020/11/29/efigenia-borges-angela-merkel-conocida-25713756.html
https://www.europapress.es/sociedad/noticia-imanol-arias-juan-echanove-graban-gomera-programa-promocionar-singularidad-islena-20100204143408.html. Aquel programa se titulaba Un país para comérselo, que rendía tributo a los manjares culinarios de España y destacaba personalidades y entornos mágicos como es esta isla colombina.
Asimismo, vecinos del municipio de Valle Gran Rey me han
relatado la historia de Efigenia, sus orígenes, aquella venta de sus principios
hasta inaugurar el restaurante, el sabor de su mítico potaje de berros, una experiencia para visitantes locales y turistas de diversa procedencia.
Un merecido homenaje simbólico de una mujer que representa la superación de todas las dificultades añadidas a las que se ha tenido que enfrentar por vivir en una isla periférica. Me ha gustado mucho esta entrada y sin duda me apunto en la agenda un próximo viaje a La Gomera y probar ese espectacular potaje de berros.
ResponderEliminar